TIPS DE ADMINISTRACION  Y MANTENIMIENTO DE CONDOMINIOS.

MESAS DIRECTIVAS.

De las atribuciones y funciones del Presidente de la Junta de Condominio:

A) Presidir las reuniones de la Asamblea General de Propietarios y de la Junta de Condominio;

B) Ejercer la representación legal de la Junta de Condominio del Conjunto Residencial cuando ésta haga las funciones de administrador. Cuando exista un administrador del Conjunto Residencial, será él quien ejerza la representación legal de la comunidad de propietarios;

C) Coordinar las actividades de los demás miembros (principales o suplentes) de la Junta Directiva del Condominio;

D) Cumplir y hacer cumplir el presente Reglamento de Condominio y las disposiciones de la Ley de Propiedad Horizontal;

E) Adelantar las relaciones institucionales con las empresas prestadoras de los servicios públicos en el Conjunto Residencial;

F) Realizar la contratación de personas para la conservación, mantenimiento o reparación de las áreas comunes del inmueble, así como decidir su despido o revocación contractual;

G) Convocar y presidir el proceso electoral para la renovación de los miembros de la Junta Directiva del Condominio, así como dar a conocer sus resultados por escrito cuando no se instale le Comisión Electoral respectiva;

H) Elaborar con la asesoría del Tesorero el presupuesto semestral o anual de gastos o inversión en las áreas comunes del Conjunto Residencial; e

  1. Otras que sean aprobadas por el setenta y cinco por ciento (75%) del valor capital presente en la Asamblea General de Propietarios.

De las Atribuciones y funciones del Secretario de la Junta de Condominio:

A) Hacer una síntesis por escrito de los puntos tratados tanto en la Asamblea General de Propietarios, así como de las reuniones de la Junta Directiva del Condominio. Para facilitar este trabajo, se establece que la redacción podrá constar en papel impreso por sistemas de computación y debiendo anotar el día, lugar, hora, puntos tratados y resultados de la reunión. Esta documentación será sustituta de la información del libro de actas del condominio, siempre y cuando sea firmado por los miembros de la Junta Directiva del Condominio y dos propietarios del Conjunto Residencial, sin que ello releve a este funcionario de su obligación de entregar debidamente llenados los libros de actas de la Asamblea de Propietarios y de la Junta de Directiva de Condominio al finalizar su gestión;

B) Ejecutar las directrices dadas por el Presidente de la Junta, así como las que se decidieren en las reuniones de la Junta Directiva a del Condominio;

C) Manejar el archivo de la Junta de Condominio y la correspondencia en general. Integran el archivo general los libros de actas de las asambleas generales de propietarios, el libro de contabilidad y el libro diario de la Junta de Condominio;

D) Sustituir al Presidente cuando éste se encuentre ausente, abandone el cargo o renuncie a sus funciones en caso de que el Suplente de éste no asuma el cargo. En tal caso, se dejará constancia del carácter con que actúa mientras dure la encargaduría;

E) Convocar las reuniones ordinarias y extraordinarias de la Asamblea General de Propietarios, haciendo constar tal carácter en la convocatoria;

F) Recoger la opinión y sugerencias de los propietarios, bien escritas o verbales, para ser tratados en la Junta Directiva del Condominio o bien en la Asamblea General de Propietarios;

G) Darle publicidad al estado de las cuentas del condominio, así como la relación de los aportes mensuales de cada propietario y publicitar la morosidad de éstos;

H) Verificar el quórum y validez de las decisiones tomadas por la Asamblea;

  1. Otras que sean aprobadas por el setenta y cinco por ciento (75%) del valor capital presente en la Asamblea General de Propietarios.

De las atribuciones y funciones del Tesorero de la Junta Directiva del Condominio:

A) Hacer mensualmente la relación de ingresos y gastos del Condominio del Conjunto Residencial y remitirlas al Secretario de la Junta para su posterior publicidad;

B) Llevar un archivo de todas las facturas pagadas por los propietarios y el Condominio, así como de los depósitos efectuados discriminadamente por cada uno a las distintas cuentas del Condominio;

C) Elaborar la lista mensual de propietarios solventes con las distintas obligaciones del condominio;

D) Llevar el libro de contabilidad del Condominio. Para realizar esta tarea con mayor agilidad, el Tesorero podrá hacer uso de los sistemas y programas de computación. La contabilidad computarizada y su impresión original hará las veces del libro de contabilidad, siempre y cuando vaya firmada por los miembros principales de la Junta de Condominio y dos

Propietarios del Conjunto Residencial, sin que ello releve a este funcionario de entregar los libros de contabilidad debidamente llenados al finalizar su gestión;

E) Otras que sean aprobadas por el setenta y cinco por ciento (75%) del valor capital presente en la Asamblea General de Propietarios.




CUIDA TU JARDÍN

1- El suelo. La limpieza y el buen mantenimiento del suelo es básico para poder disfrutar de un jardín perfectamente acondicionado.

2- Aire. Evidentemente nuestro jardín debe ser un espacio aireado, en el que las plantas puedan crecer sin problemas. La falta de ventilación puede provocar la aparición de hongos.

3. Espacio. Debemos dejar que nuestras plantas y arbustos tengan espacio entre ellas, ya que, de lo contrario, pueden producirse malformaciones en el crecimiento de las mismas y, también, hay más facilidad para que se propaguen enfermedades o plagas de una planta a otra.

4- Insectos. Es fundamental controlar las plagas de insectos y bacterias que atacan a las plantas.

5- Abonado. Abonar el jardín es un aspecto básico de la jardinería. Hay que tener en cuenta que debe hacerse en función de la demanda, es decir, si nuestro jardín tiene un elevado número de plantas con flores, requerirá mayor cantidad de abono y mayor frecuencia. También es importante saber que la época propicia para abonar es en los meses de primavera y verano.

6- Malas hierbas. Es fundamental quitar esas hierbas que crecen donde no deben. Es saludable para el jardín y, además, mejora la imagen y el aspecto del mismo.

7- Riego. Es fundamental regar el jardín, sin embargo, hay que hacerlo con precaución: debemos evitar el exceso de humedad, ya que puede provocar que las plantas se pudran. Además, es necesario saber que la mejor forma de regar es mediante aspersión porque resulta menos dañina para las plantas y el agua penetra poco a poco en el suelo.

8- Siembra de bulbos. Resulta básico conocer y respetar los períodos concretos para plantar los diferentes tipos de plantas y arbustos. Existen diferentes épocas de floración y de cultivo.

9- La poda. Al igual que con la siembra, debemos saber que cada planta o árbol tiene un momento concreto para ser podado. Los arbustos que florecen desde finales de invierno hasta principios de primavera, deben ser podados después de la floración, mientras que las plantas que florecen a finales de primavera o en verano, deben ser podadas durante el invierno.

10- Combinación de plantas. Ésta, quizá, sea una de las partes preferidas de los apasionados del mundo vegetal, Crear un jardín, terraza o patio con nuestras flores y plantas preferidas es un lujo. Geranios con petunias y margaritas con tulipanes son algunas de las combinaciones que darán un aspecto genial a tus macetas.

Como mantener mi pasto verde????? 


Para lograr tener el pasto en condiciones perfectas existen requisitos imprescindibles, muchas son obvias, como el hecho de darle una exposición correcta a los rayos del sol, otras son un poco menos obvias pero la revisaremos a continuación.

El riego es fundamental, lo mejor es un sistema de riego automático. Esto garantiza que exista homogeneidad a la hora de regarlo, en cambio con las mangueras tradicionales es muy posible que se le dé más atención a algunas zonas que a otras.

El corte o podado, es otro punto imprescindible. Cuando el pasto alcanza los 10 centímetros es hora de podarlo, si lo hacemos antes de esa altura es probable que se ocasionen problemas como la intrusión de maleza. El pasto debe cortarse dependiendo de su velocidad de crecimiento, en la primavera crece mucho más a menudo que durante el otoño.

También es importante el abonado, se recomiendan abonos de larga duración. De esta manera, solo necesitaremos realizar el abonado dos o tres veces al año. Para hacerlo, debemos realizar pasadas en forma de cruz para distribuirlo de manera correcta. Recuerden que después de abonar es recomendable regar el pasto para no quemarlo. Algunos abonos contienen herbicidas, lo cual nos ayudará a prevenir el crecimiento de hierbas no deseadas, lo cual nos lleva al siguiente punto



ACM   Administramos bien para que vivas mejor.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar